¿Por qué algunos clientes piensan que los productos con números E de la UE no son naturales?
¿Por qué algunos clientes piensan que los productos con números E de la UE no son naturales?
El problema central es la incomprensión de los atributos de los números E, influenciada por el concepto de etiquetado limpio y agravada por ciertas lagunas de información. Las razones específicas son las siguientes:
1. Los números E abarcan tanto colorantes sintéticos como naturales y son fácilmente generalizables: los números E son los códigos estandarizados de la UE para aditivos alimentarios aprobados, que abarcan tanto colorantes sintéticos como naturales. Por ejemplo, el rojo cochinilla/carmín E120, derivado de la cochinilla, y el rojo de remolacha E162, derivado de la remolacha, tienen ambos números E correspondientes. Sin embargo, la mayoría de los consumidores no distinguen deliberadamente los ingredientes específicos correspondientes a los códigos y pueden asumir fácilmente que todos los productos con números E son sintéticos.

2. La tendencia de las etiquetas limpias refuerza el estereotipo de que «números E = no natural»: El concepto de «etiquetas limpias», originario de la Unión Europea, se centra en minimizar la aparición de números E en las listas de ingredientes para resaltar su naturaleza natural y simple. Este enfoque impulsado por el mercado ha ido moldeando la percepción del consumidor de que «cuanto menos números E, más natural es un producto», lo que les lleva a asumir que los productos que contienen números E no lo son. Muchos fabricantes también atienden esta demanda, lo que profundiza aún más este estereotipo.

3. Los consumidores desconocen el origen y la información sobre el procesamiento de los ingredientes: Las definiciones de la Unión Europea sobre colorantes, aromas y otras sustancias naturales son inherentemente muy complejas. Algunos aditivos naturales, aunque derivados de fuentes naturales, pueden extraerse mediante procesos complejos o producirse mediante técnicas como la fermentación microbiana. Algunos consumidores pueden considerar que estos ingredientes procesados no son verdaderamente "naturales". Además, la UE carece desde hace tiempo de una definición legal de "natural", los fabricantes utilizan declaraciones promocionales diversas y a los consumidores les resulta difícil determinar, a través de los números E, si los ingredientes cumplen con sus estándares personales de "naturalidad", lo que en última instancia genera malentendidos.

¿Qué colorantes naturales con código E existen?
1. E100: La curcumina, extraída del rizoma de la cúrcuma, es un color amarillo natural común.

2. E120: La cochinilla/carmín, derivado de los insectos cochinilla, se utiliza a menudo para colorear los alimentos de rojo.

3. E153: El negro de carbón vegetal, elaborado mediante carbonización a alta temperatura de materiales vegetales, se utiliza para colorear los alimentos de negro.

4. E160a: El betacaroteno, presente en las zanahorias y otras frutas y verduras, se puede utilizar como pigmento amarillo y también se puede convertir en vitamina A.

5. E170: Carbonato de calcio, derivado de minerales naturales, comúnmente utilizado como colorante blanco y agente de relleno.

6. E172: Óxidos e hidróxidos de hierro, derivados de minerales naturales, disponibles en varios tonos como rojo y amarillo, utilizados para colorear.
7. E160b, Annatto: Extraído de la testa del árbol de annato, disponible en forma oleosoluble e hidrosoluble. El componente principal de la forma oleosoluble es la bixina, mientras que el componente principal de la forma hidrosoluble es la sal sódica o potásica de la norbixina. Se utiliza comúnmente para dar color a postres occidentales, helados y cremas. Tiene buenas propiedades colorantes, pero poca resistencia a la luz.

8. E162, Rojo de Remolacha: Extraído de la remolacha roja como materia prima, sus principales componentes son la betacianina y la betaxantina. Se presenta en forma de líquido o polvo de color rojo púrpura a púrpura intenso, y es fácilmente soluble en agua. Es relativamente estable a un pH de 3,0 a 7,0, pero presenta poca resistencia al calor. Se utiliza comúnmente para colorear alimentos enlatados, bebidas con sabor a frutas, dulces, etc.

9. E160c, Pimentón rojo: Extraído del fruto de la planta del pimentón, sus principales componentes son la capsantina y la capsorrubina. Se presenta como un líquido viscoso de color rojo anaranjado a rojo, con aroma a chile, pero sin ser picante, y resistente al calor y a los ácidos y álcalis. Se utiliza ampliamente en los sectores de la alimentación, la cosmética, la medicina y la alimentación animal.

10. E160d, Licopeno: Es un tipo de carotenoide, que se encuentra principalmente en tomates, sandías y otras frutas, con la fórmula molecular C40H56Posee potentes propiedades antioxidantes y le da a las frutas su color rojo. Se puede utilizar como colorante natural en la alimentación y en otros sectores.

11. E163, Antocianina E163: Es un colorante natural hidrosoluble, perteneciente a los compuestos flavonoides, con una estructura básica de catión 2-fenilbenzopirilio. Se encuentra en plantas como la jamaica y la col, posee diversas actividades biológicas, incluyendo efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y puede utilizarse como colorante alimentario para dar a los alimentos un color rojo púrpura.

12. E161, Luteína: Pertenece a la familia de los carotenoides y es un carotenoide oxigenado. Suele ser de color amarillo y se encuentra ampliamente en vegetales verdes, maíz y yemas de huevo. Se concentra en la región macular de la retina humana, filtra la luz azul para proteger la retina y posee efectos antioxidantes. Además, se puede utilizar como colorante natural en la industria alimentaria y otras industrias.
Si estás interesado en nuestros colores naturales
Si necesita enviar muestras, haga clic en la información de contacto al final del texto.
Atajo: Complete el formulario de requisitos de muestra a continuación
O puede contactar directamente con el gerente comercial.
-----EL FIN-----




